Santiago Barbuy

Exposiciones

La “Feria de América” de 1954 fue una propuesta interdisciplinar importante que se realizó en la Provincia de Mendoza (Argentina), registrada en la historia como uno de los acontecimientos más importantes en el campo del arte, la arquitectura, el diseño y la música, en la Argentina de los años 50 y, lo cierto es que Santiago Barbuy (o René Barbuy, refiriéndose a él con su primer nombre) tuvo una importante participación en ella.

Santiago fue invitado y contratado por los organizadores para participar en calidad de diseñador gráfico del evento debido a su destacada participación previa como estudiante en la Universidad Nacional de Cuyo y por su posterior desempeño como dibujante técnico y artístico en la Dirección de Planificación de la Provincia de Mendoza. En la universidad había realizado trabajos gráficos para el Hogar y Club Universitario, y también había diseñado la escenografía y vestuario de “la Fiesta de los Reyes Magos”, una performance vanguardista realizada en la mencionada casa de estudios.

Él integró, junto a otros artistas, arquitectos y diseñadores destacados, el equipo técnico encargado de la exposición. Santiago fue el responsable de la ejecución de la identidad gráfica de todo el sistema comunicacional de la feria, a partir de un módulo gráfico propuesto por Tomás Maldonado: “dos triángulos cruzados y la tipografía etrusca”.


Exposiciones homenaje

La exposición de la especialidad de Diseño Industrial para Santiago se realizó en el Centro Cultural de la PUCP en el 2010, poco tiempo después de su fallecimiento. Fue una oportunidad para rendirle un pequeño homenaje en honor a su aporte y presencia en la especialidad. La universidad y la Facultad reconocieron su trayectoria, antes y después de su muerte, mediante publicaciones y exposiciones.


Colecciones en Perú y el mundo

En el campo de Diseño Gráfico:

En el estudio de su casa y su oficina tenía bocetos de logotipos y artes finales para algunas instituciones o empresas como Inka Cola o la Universidad Ricardo Palma. Tenía los bocetos a lápiz de la generación del logotipo de la Universidad Ricardo Palma, estos eran muy interesantes al mostrar la transformación de una Palmera o Palma hacia su síntesis geométrica.

En relación al arte:

En casa tenía dibujos y pinturas al óleo sobre lienzo, algunos eran retratos o paisajes, figurativos y abstractos, así como gráficos realizados con látex que decoraban las paredes de ciertos espacios de su casa y el taller, realizados por él. Algunas esculturas, no propias, adornaban su patio y jardín interior.

En relación al diseño de productos:

Diseñador Industrial e inventor indiscutible, fue generador de innumerables propuestas de diseño en diferentes rubros. Tenía muchos productos diseñados y realizados por él, plasmados en dibujos, o desarrollados a nivel de modelos tridimensionales, así como prototipos culminados y en proceso; algunos de ellos producidos en pequeñas series y otros de producción en masa. Ello se podía ver o apreciar en su casa, en su taller o su oficina y en otros lugares externos como el taller de carpintería de la facultad de Arte, de uso de la especialidad de Diseño Industrial, en los años 80 y 90, como en algún lugar de Lima.

En su haber tenía vehículos eléctricos y de propulsión muscular para niños, hechos en madera o para trabajo en metal; lámparas con estructuras plegables; variedad de sillas; contenedores de madera (desarmables); máquinas-herramienta; instrumentos de dibujo: reglas para trazar líneas paralelas o instrumentos para dibujar perspectivas a partir de 1, 2 o 3 puntos de fuga; proyectores con luz de imágenes y objetos; una cocina solar, de gran dimensión, a partir de una lámina de metal reflectante de conformación parabólica; un habitáculo para pensar, entre muchos otros productos.

Otros puntos de partida fueron la plegabilidad, presente en lámparas y otros productos, y la economía de materiales y procesos, puesto de manifiesto en un triciclo para transporte de pasajeros, financiado por la ONG IDESI - Instituto de Desarrollo del Sector Informal, entre los años 1990 y 1992, elaborado principalmente con plancha plegada. Santiago siempre tenía en cuenta el uso de materiales y procesos de fabricación industrial o producción en serie, la simplicidad en la elaboración del producto, el ahorro de los materiales, los sistemas de unión y los procesos implicados. Ello determinaba una reducción de costos de fabricación y distribución del producto (reducción de espacio de almacenaje, de energía implicada y de mano de obra involucrada).


Conoce más sobre las actividades y eventos del Departamento Académico de Arte y Diseño PUCP